Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como expresiones cofrades

UN ROCÍO DIFERENTE

SOÑABA CON ESTAR A TU LADO … VENTE, SI QUIERES TE ENSEÑO, AUNQUE NO ME HAYA DESPERTADO, ESTE ROCÍO DE ENSUEÑO. PARECE QUE FUERON UNAS HORAS. ERA TAN REAL LO SOÑADO QUE CREÍA YO QUE ESTABA AL LADO DE MI SIMPECADO. ERA OTRA VEZ RAMA DE OLIVO. ERA SUELO ENCHARCADO. ERA POLVO Y ARENA. ERA ORILLA DEL VADO. ERA PUENTE DEL AJOLÍ. ERA CIELO ESTRELLADO. ERA LUNES DE ROCÍO AL LADO DE MI SIMPECADO. SERÉ TESTIGO DE ESTE SUEÑO. ELLA CRUZANDO LA MARISMA, COMO CAMINOS SU CARRETA. DESDE TRIANA AL PUEBLO VISUEÑO. DESDE CHUCENA A MÁLAGA LA CALETA. ROCÍO DE LUZ Y DE CONSUELO, AL SON DE LOS TAMBORES. DESDE CURRO DE ESCACENA, DEL POLLO Y DE CARMELO, HASTA LA ESCUELA DE ALMONTE. SIN TI NO TENDRÍA SENTIDO, ROCÍO DE LUZ Y DE VIDA. FARO SIEMPRE ENCENDIDO. REINA DE LA ROCINA. LOS VIVAS QUE TE DEDICAN, YA SE ESCUCHA ENTRE EL GENTÍO: ¡VIVA LA MADRE DE DIOS, QUE ES LA VIRGEN DEL ROCÍO!

Dinastías de capataces

A o largo del siglo XX es notable la presencia de dinastías de capataces muy populares, entre las que destacan tres: Los Francos: Rafael Franco Luque y sus hijos, Rafael y Manuel Franco Rojas. Asimismo han salido Carmelo y Juan Antonio Franco del Valle, nietos del iniciador de su dinastía. Los Bejaranos: Eduardo Bejarano Vélez, su hijo, Manuel Bejarano Rubio y su nieto Eduardo Bejarano Uceda. También han debutado ya los jóvenes Iván y Eduardo Bejarano del Corral, bisnietos del iniciador de la saga. Los Arizas: Rafael Ariza Aguirre, su hijo, José Ariza Mancera y sus nietos, Rafael y José Ariza Sánchez. Con estos dos últimos salen actualmente Rafael, Pedro José y Ramón Ariza Moreno, jóvenes bisnietos del precursor familiar e hijos. También se puede incluir a capataces de dinastía a : - Angel González "Angelillo" y su hijo Manuel "Angelillo II". - Antonio "El francés" y su hijo Antonio. - Alfonso Borrero con su hermano Jeromo y el hi

Capataz

Las cuadrillas de costaleros están mandadas por capataces. Lo habitual en otros tiempos es que la cofradía tuviera un capataz titular, responsable de ambos pasos. Este esquema, a raíz generalizarse las cuadrillas de hermanos, es mantenido por algunas hermandades, pero otras prefieren que haya un capataz por paso tenga toda la responsabilidad. Además de los capataces titulares, existen segundos capataces y contraguías. En las cuadrillas, además de los capataces con sus auxiliares, existe la figura del aguador, generalmente un antiguo costalero, que suministra agua a los costaleros. Los capataces utilizan los llamadores para ordenar que los pasos se levanten o arríen. En las cofradías de silencio, el capataz no dan ninguna orden para que se levanten, sino que golpea tres veces. Algunos capataces han sido anteriormente costaleros, aunque en otros casos han salido directamente como auxiliares, acompañado a otros capataz. En los tiempos de los profesionales, había seis o sie

Cofrades en las trabajaderas

La proliferación de los hermanos costaleros en el último cuarto de siglo XX supuso una revolución e las cofradías. Las trabajaderas de los pasos se convirtieron en un lugar más donde los hermanos podían cumplir su estación de penitencia. Ellos son también, con tanto derecho como el que más, cofrades de Sevilla. "A ésta es" Llama el capataz y el paso se levanta. Vistiendo terno negro, cada cual con su estilo, el capataz es el responsable de la cuadrilla. En los últimos años muchos hermanos se han unido a los capataces que procedían de profesionales. Llamarán con tres golpes secos, en las cofradías de silencio, o podrán utilizar el clásico ritual de "A ésta es", en las van con música. Artífices de la evolución costalera En 1973 salía la primera cuadrilla de hermanos costaleros, la de Los Estudiantes. El desaparecido capataz Salvador Dorado "El Penitente", fue el responsable de la cuadrilla, el hombre que adiestró a aquellos jóvenes que tan

Nazarenos de Sevilla

La Semana Santa sevillana no se entendería sin las participación de los nazarenos. Los hermanos de cada cofradía visten sus respectivas túnicas para acompañar a los sagrados titulares. Vestir la túnica de nazareno es todo un ritual. No es una indumentaria cualquiera, sino la que sirve para acompañar a sus imágenes sagradas. De capa: entre las túnicas de capa la más típica y que ha servido de inspiración para muchas, constan  de antifaz de terciopelo (morado,verde, negros,...), con sotanas y capas (colores cremas, blancos,...) y se ciñen por un cíngulo o correas. También hermandades de capa en su atuendo cuentan con escapularios, y diversas combinaciones. De cola : el otro modelo típico de túnica nazarena es el de cola. Abundan entre las cofradías de silencio las túnicas negras de cola, con antifaces del mismo color y se complementan con anchos cinturones de esparto. También hay variantes en la túnicas de cola entre colores, como marrón del Buen Fin o blancas en la

Ángeles al servicio

Los acólitos, que  suelen pertenecer al grupo joven de la hermandad a la que acompañan, pueden tener diferentes funciones y, por lo habitual, anteceden a las sagradas imágenes . De este modo, se sitúan justo detrás de la presidencia del paso, formando un nutrido y colorista cortejo. Dentro de él, suelen participar llevando: Ciriales: delante del paso se sitúan acólitos ceriferarios con ciriales. Su misión es prestar luz a la imagen titular del paso. Los ciriales se portan alzados mientras anda el paso y se bajan cuando está arriado. Estos acólitos visten albas blancas revestidas de dalmáticas bordadas.  Incienso: el aroma del incienso es un complemento perfecto para los pasos en la primavera sevillana. Delante de los pasos van acólitos turiferarios, con los incensarios. Para ir surtiendo a los turiferarios el incienso es necesario que los navetas se lo proporcionen. Pertigueros: los acólitos están mandados por los pertigueros. Figura uno delante de cada paso.

"Cofrade"

Miembro de una cofradía. Dentrode esta acepción se puede distinguir varios tipos de cofrades: Cofrade de Loba . Llamados así por el traje o sotana con capirote y con vara y media de falda que significaba severo duelo. Eran los encargados de portar las insignias, los oficiales y todos aquellos que quisieran distinguirse de los cofrades de luz, sangre o penitencia en las procesiones del siglo XVII Cofrade de Luz . Persona que, vestida con la túnica de su hermandad, porta un cirio o una insignia. Cofrade Ejemplar . Nombramiento que concede el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla desde 1961 para destacar a un cofrade por su trabajo en el mundo de las cofradías. La petición de este nombramiento debe estar respaldada por el voto afirmativo de setenta y cinco hermandades de cuantas se integran en el Consejo, no pudiendo concederse a ningún miembro del mismo. La labor a destacar ha de ser, como mínimo, una labor de veinticinco años dedicado a más de una hermandad. Por

"Dar leña"

Expresión que, junto a pesar tela, dar jabón, echarse a morir,etc., se utiliza para referirse a lo exvesivo del peso que soporta el costalero. Los costaleros consideran varios motivos por los que un paso puede dar leña. El primordial, por el excesivo peso del paso, destacando misterios como la Exaltación, La Mortaja o La Amargura; o palios como la Virgen de la Concepción del Silencio, o la Virgen de las Angustias de los Estudiantes. También dar jabón o caen más kilos de la cuenta cuando se levanta un paso a pulso, se realiza una maniobra muy lentamente, siendo los pateros los que más aguantan; o cuando la chicotá se extiende en el tiempo, destacando en este último aspecto puntos como las salidas o la entrada en Campana. Por último, puede echarse a morir un costalero cuando el compañero que tiene al lado, en una actitud poco admirable, no carga los kilos que le pertenece a la hora de repartir entre toda la ciadrilla. Exiten formas de que el capataz alivie la caída de kilos sobre l

¡Al cielo con ella!

Voz popular atribuida, entre otros, al costalero de Triana Ricardo Gordillo Díaz conocido como "El Balilla". Actualmente, esta voz está esculpida en el llamador del paso de palio de la Esperanza Macarena, y con ella se designa a la levantá que ha de ser brava, al tirón, al cielo o al martillo, donde de un solo y rápido impulso se levantan los cuatros zancos a la vez. Con el mismo el efecto, antiguamente se utilizaban voces como ¡A los cables!.