Ir al contenido principal

Las Misiones Generales de 1965


Resultado de imagen de misiones generales sevilla 1965



El ambiente del Concilio Vaticano II motivó en el cardenal Bueno Monreal la organización en 1965 de una Santa Misión. "Dios quiere hablarte, óyelo" era el lema del cartel. Las imágenes de las cofradías se llevarían a diversos centros "misionales" alejados del centro. Cristo y Vírgenes serían llevados en andas al lugar determinado sin mucha ostentación y una vez allí fueron situadas en sencillos altares. El listado de imágenes que participaron son:
  • Soledad de San Lorenzo - San Jerónimo y cementerio
  • El Museo - Cine Avenida
  • Cristo del Silencio - Bloque Marañon
  • Cristo del Amor - Carretera de Carmona
  • Santa Marta - Valdezorras y Cruz Roja
  • Virgen de Gracia y Esperanza - Aeropuerto viejo
  • Virgen de la Amargura - Escuela Calatrava
  • Pasión - San Diego de Alcalá, Nervión
  • Montesión - Madre de Dios
  • Santo Entierro - La Juncal
  • Los Panaderos - Carretera de Alcalá
  • Cristo de las Aguas - Carretera de Alcalá
  • Virgen del Rosario - Golondrina y Jilguero
  • Cristo de la Conversión - Séneca y Columela
  • Jesús ante Anás- Olimpia
  • Cautivo de Santa Genoveva - Avd. de la Borbolla
  • San Bernardo - Carretera de Su Eminencia
  • Cristo de Burgos - San José, Cerro del Aguila
  • Cristo de la Buena Muerte - Prado de San Sebastián
.
  • Los Negritos - Felipe II
  • Quinta Angustias - sector sur
  • Cristo del Calvario - Estadio del Betis
  • El Valle - los Remedios
  • Cachorro - El Tardón
  • Esperanza de Triana - El Tardón
  • Nazareno de la O - Torruñuelo
  • Estrella - Santa Cecilia
  • Siete Palabras - Bellavista, Plaza del Retiro
  • Cinco LLagas - plaza de Vista Florida
  • Servitas - plaza de Carruncho
  • Sagrada Mortaja - Cerro del Águila
  • San Isidoro - huerta de San Gonzalo, cortijo del Cuarto
  • Virgen de las Angustias (Los Gitanos) - tapias de Cobián
  • Esperanza Macarena - Polígono de San Pablo
  • Gran Poder - Santa Teresa y hospital San Juan de Dios
  • Virgen del Buen Fin - Tiro de Línea
  • Cristo de la Misericordia de Santa Cruz - Los Remedios
  • Virgen del Dulce Nombre - Cerro del Águila
  • San Benito - Luis Montoto
  • Virgen de los Desamparados - Polígono de San Pablo
  • Virgen de Gracia y Amparo - Los Pajaritos
  • Virgen de las Aguas - San Laureano
  • Señor de las Penas - Juan XXIII
  • Cristo de la Vera Cruz - calle Salado
  • Señor de la Redención - Nervión
  • Virgen de la Estrella - Santa Cecilia
  • Virgen de la Hiniesta - Cerro del Águila
  • Virgen del Subterráneo - Colegio Portaceli
  • Virgen de la paz - plaza de América 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CC.TT Cautivo de Málaga | El rincón de las bandas

BCT de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Málaga) Historia Fue en la primavera de 2008, empezaron las conversaciones entre el vocal de música de la Cofradía del Cautivo y un miembro de la entonces banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos, con la intención de crear una nueva banda. El proyecto comenzó con el esfuerzo de personas procedente de otras formaciones musicales, y que con ello la banda empezó hacerse realidad. En la festividad de San Germán, se expuso a la Junta del Cautivo de Málaga donde por unanimidad se voto para la creación de esta nueva banda. Su estreno fue el 11 de noviembre de 2009 donde se presento la banda y tuvo como padrino la banda de CCTT Cuerpo de Bomberos de Málaga. En sus primeras salidas dispusieron de un repertorio de composiciones clásicas de la banda de Bomberos de Málaga, el Sol, Cigarreras o Tres Caídas de Triana, entre otras. Aunque el propósito de la banda del Cautivo es de buscar un estilo propio, consiguiéndolo creando nuevas composiciones ...

Los Vestidores de Sevilla | Análisis

  En este pequeño análisis, vamos a observar la influencia que tienen las Hermandades a la hora de escoger vestidor para sus imágenes marianas.   En este gráfico podemos ver que Antonio Bejarano es el vestidor que más atavía en la Semana Santa de Sevilla, correspondiente a un 28.3% de imágenes marianas. Las más destacadas pueden son: la Virgen de las Angustias de los Gitanos, Virgen del Valle, Virgen de la Victoria de las Cigarreras, Virgen de las Tristezas de Vera Cruz o la Virgen de la Hiniesta. Seguidamente, encontramos con un 17% a Grande de León que viste imágenes como: Virgen de la Piedad y Virgen de la Caridad del Baratillo, la Virgen de la Soledad de San Buenaventura o la Virgen del Dulce Nombre. Luego tenemos un empate con un 13.2% del vestidor Joaquín Gómez y José Manuel Lozano. El primero viste a la Virgen de la Esperanza Trinidad, la Virgen del Rosario de Montesión o la Virgen de la Angustia de los Estudiantes. Mientras que Lozano viste a la Virgen de la Esper...

La creación del Lunes Santo

La instauración del Lunes Santo como jornada cofradiera data de 1922. Por entonces la Hermandad del Museo salía en la noche del Viernes Santo, en penúltimo lugar, por lo que tenía problemas para encontrar costaleros y música para el palio. En el citado año la hermandad había decidido que la Virgen de las Aguas, que hasta entonces salía a los pies del Cristo de la Expiración, contara con un nuevo paso de palio. Por todo ello, y para que la cofradía tuviera más lucimiento los cofrades Luis Torres Santo, José Luis Garrido, y Alfredo Entrada propusieron a la Hermandad cambiar el día de salida al Lunes Santo, que por entonces no salía ninguna cofradía. Una vez aprobado en cabildo, se decidió que se cumpliera a partir de 1923, aunque ese año no pudieron salir a causa de la lluvia, por lo que la inauguración del Lunes Santo no fue hasta 1924. La Hermandad de las Aguas que radicaba entonces en la trianera Iglesia de San Jacinto, salía en la tarde del Domingo de ramos, coincidien...