Ir al contenido principal

AIRES DE LA MARISMA



I
MARISMA ES EL PARAISO
DE TODOS LOS ROCIEROS
MARISMA UN TROZO DE CIELO
QUE LLEVAN LOS CORAZONES
CON ORGULLO MARISMEÑO

SENTIMENTO
POZO SIN FONDO DE PENA
Y MANANTIAL DE ALEGRIA
CUANDO PISO TUS ARENAS

QUE HERMOSA VEO LA VIDA

II
MARISMA ES LA NOCHE CLARA
QUE ALUMBRA MIS SENTIMIENTOS
MARISMA ES UN SUEÑO ETERNO
DONDE VIVE LA ALEGRIA
DONDE NO EXISTE EL TORMENTO

MAR DE FLORES
DONDE YO TENGO MI ALMA
DONDE VAN MIS ORACIONES
QUE VAN BUSCANDO LA CALMA
ROCIO DE MIS AMORES


III
ROCIO BLANCA PALOMA
PASTORA DEL ROCIERO
CARITA DE TERCIOPELO
ESPEJO DE LUNA LLENA
DONDE POR VERTE YO MUERO

FUENTE CLARA
DONDE MI FE NO SE AGOTA
DONDE SIENTO QUE SE ESCAPAN
CONTIGO VAN MIS SENTIOS
MI CARIÑO Y MI ESPERANZA

IV
YO SUEÑO SER PEREGRINO
CAMINANTE POR LA ARENA
NO EXISTE UNA FLOR MAS BELLA
QUE DESPRENDA MAS AROMAS
QUE LA REINA MARISMEÑA

SOL Y LUNA
ESTRELLA BLANCA DEL CIELO
QUE MIS SUEÑOS VAS GUIANDO
DE MIS LABIOS UN TE QUIERO
QUE TE LO DIGO CANTANDO




Estribillo
SON LOS AIRES DE MARISMA
QUE VAN DICIENDO QUE ME ESPERAS
DENTRO EN TU ERMITA
PORQUE ERES EN MIS SUEÑOS
LA RAZON DEL ALMA MIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

CC.TT Cautivo de Málaga | El rincón de las bandas

BCT de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Málaga) Historia Fue en la primavera de 2008, empezaron las conversaciones entre el vocal de música de la Cofradía del Cautivo y un miembro de la entonces banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos, con la intención de crear una nueva banda. El proyecto comenzó con el esfuerzo de personas procedente de otras formaciones musicales, y que con ello la banda empezó hacerse realidad. En la festividad de San Germán, se expuso a la Junta del Cautivo de Málaga donde por unanimidad se voto para la creación de esta nueva banda. Su estreno fue el 11 de noviembre de 2009 donde se presento la banda y tuvo como padrino la banda de CCTT Cuerpo de Bomberos de Málaga. En sus primeras salidas dispusieron de un repertorio de composiciones clásicas de la banda de Bomberos de Málaga, el Sol, Cigarreras o Tres Caídas de Triana, entre otras. Aunque el propósito de la banda del Cautivo es de buscar un estilo propio, consiguiéndolo creando nuevas composiciones ...

Los Vestidores de Sevilla | Análisis

  En este pequeño análisis, vamos a observar la influencia que tienen las Hermandades a la hora de escoger vestidor para sus imágenes marianas.   En este gráfico podemos ver que Antonio Bejarano es el vestidor que más atavía en la Semana Santa de Sevilla, correspondiente a un 28.3% de imágenes marianas. Las más destacadas pueden son: la Virgen de las Angustias de los Gitanos, Virgen del Valle, Virgen de la Victoria de las Cigarreras, Virgen de las Tristezas de Vera Cruz o la Virgen de la Hiniesta. Seguidamente, encontramos con un 17% a Grande de León que viste imágenes como: Virgen de la Piedad y Virgen de la Caridad del Baratillo, la Virgen de la Soledad de San Buenaventura o la Virgen del Dulce Nombre. Luego tenemos un empate con un 13.2% del vestidor Joaquín Gómez y José Manuel Lozano. El primero viste a la Virgen de la Esperanza Trinidad, la Virgen del Rosario de Montesión o la Virgen de la Angustia de los Estudiantes. Mientras que Lozano viste a la Virgen de la Esper...

La creación del Lunes Santo

La instauración del Lunes Santo como jornada cofradiera data de 1922. Por entonces la Hermandad del Museo salía en la noche del Viernes Santo, en penúltimo lugar, por lo que tenía problemas para encontrar costaleros y música para el palio. En el citado año la hermandad había decidido que la Virgen de las Aguas, que hasta entonces salía a los pies del Cristo de la Expiración, contara con un nuevo paso de palio. Por todo ello, y para que la cofradía tuviera más lucimiento los cofrades Luis Torres Santo, José Luis Garrido, y Alfredo Entrada propusieron a la Hermandad cambiar el día de salida al Lunes Santo, que por entonces no salía ninguna cofradía. Una vez aprobado en cabildo, se decidió que se cumpliera a partir de 1923, aunque ese año no pudieron salir a causa de la lluvia, por lo que la inauguración del Lunes Santo no fue hasta 1924. La Hermandad de las Aguas que radicaba entonces en la trianera Iglesia de San Jacinto, salía en la tarde del Domingo de ramos, coincidien...