Ir al contenido principal

De 1941 a 1946 | Historia de la Semana Santa



1941

CRISTO DE LA SALUD DE SAN BERNARDO PRESIDE LA CLAUSURA DE LAS MISIONES GENERALES

El 18 de marzo se celebro en la Plaza de España la clausura de las Misiones Generales. Para el acto final se trasladó hasta el lugar de celebración la imagen del Cristo de la Salud, que fue llevado a hombros por sus hermanos hasta el altar instalado en el centro de la Plaza.

PASIÓN SALE EN ANDAS TRAS ARDER SU PASO

En agosto de 1940 se produjo un incendio en el almacén que guardaba el paso del Señor, un paso de madera de Manuel Guitiérrez y Reyes Cano. En la Semana Santa de 1941 la hermandad salio sobre una sencilla andas que portaron los hermanos. En cierto modo fue un regreso a la primitiva forma de procesión.

PRIMERA PIEDRA DE LA FUTURA BASÍLICA DE LA MACARENA

Tras el incendio de San Gil se asentó la idea en la hermandad de la Macarena de tener templo propio. La primera piedra del gran proyecto fue colocada el Domingo de Resurrección, en un solemne acto que presidio el palio de la Esperanza Macarena. Asistieron numerosas autoridades y representaciones de cofradías. Una vez acabado el acto se traslado a la Macarena en procesión a su sede provisional la Anunciación.

1942 

PASIÓN EN EL PASO DEL AMOR

Tras la pérdida de las antiguas andas barroca en un incendio. La hermandad de Pasión se embarcó en el paso de plata de la actualidad, pero al no estar terminado la hermandad del Amor cedió el paso del crucificado que fue adaptado para el titular del Domingo de Ramos.

EL REGRESO A LOS TEMPLOS

En su austero paso de madera lisa, el Señor de la Salud de los Gitanos visitaba en la mañana del Viernes Santo las puertas cerradas de San Román. Era una visita de recuerdos a la espera de la restauración.
En cambio la iglesia de San Gil si estaba restaurada. La Macarena tuvo un regreso multitudinario a su parroquia, con la esperanza en un futuro templo propio.

NUEVO TEMPLO DE SAN GONZALO 

El templo se bendijo el 12 de junio. Al estar realizada en plena posguerra, la iglesia es obra de gran sencillez, con una fachada que tiene como único elemento decorativo dos clásicas columnas que sostiene un frontón recto roto que cobija la imagen del santo titular.

1943 

NUEVO MISTERIO DE LA PAZ

Fue Antonio Illanes quien le dio forma a las distintas imágenes secundarias de este misterio. En este año realizo y salieron ese año dos figuras, un sayón que sostiene la cruz delante y un cirineo sosteniendo la cruz por detrás. El misterio se completaría al año siguiente con Ánas y un romano.

NUEVA IMAGEN DEL CRISTO DE LAS AGUAS

El incendio del 42 acabo con el antiguo crucificado. Al tiempo la hermandad se traslado de San Jacinto a Santiago, de alli paso a San Bartolomé y posteriormente a la Capilla del Rosario.
El nuevo titular fue realizado por Illanes.

EL PALIO DE LA O ES ATROPELLADO POR UN TRANVÍA

Después de una gran tarde de Viernes Santo, la noche se pudo convertir en tragedia. Al regresar a su templo, al paso de la calle San Jorge, el conductor de unos de los tranvías no calculo las distancias de frenada y arrollo el paso de palio. En medio del revuelo, sin haber heridos de importancia, los costaleros abandonaron las trabajaderas y se retiro a la Virgen de la O envuelta en un paño. A continuación se retiraron todos los enseres destrozados hacia el templo. El resultado final, sin daños personales de gravedad, fue milagroso.

1944

BENDICIÓN DE LA NUEVA PARROQUIA DE SANTA GENOVEVA

El templo estaba basado en otros edificios de la ciudad. Al exterior tiene una sencilla fachada en la que se destaca su torre octogonal de ladrillo, inspirado en el convento de Santa Paula. En el interior es una planta rectangular dividida en cinco tramos y cubierta en dos aguas. En los años 50 la parroquia se convirtió en el eje devocional de todo el barrio.

PRIMERA SALIDA PROCESIONAL DE LA VERA CRUZ TRAS SU REORGANIZACIÓN

Tras aprobarse las reglas de la hermandad, la histórica corporación que conservaba parte del patrimonio, aunque su funcionamiento la mantenía prácticamente en extinción. Tras el traslado del Cristo de la Vera Cruz al convento del Dulce Nombre de Jesús, la hermandad salio el Lunes Santo con solo el paso del Cristo de la Vera Cruz, con nazareno de túnica negra de cola, con cíngulo y cinturón de esparto.

NUEVO PASO DEL CRISTO DE LA CONVERSIÓN

Las nuevas andas fueron realizadas por Antonio Girón. Las nuevas andas se destaco por la altura del canasto, uno de los más altos de Sevilla. De líneas ondulantes, aparece decorado con cartelas de madera en contraste con el dorado.

1945

NUEVO PASO DE MISTERIO DE JESÚS ANTE ANÁS

Unas nuevas andas de estilo barroco y realizadas en el taller de Juan Pérez Calvo, donde participaron Fernández del Toro y Ortega Brú. También se estreno una túnica bordada para el Señor y los respiraderos de la Virgen del Dulce Nombre.

LA AMARGURA SALE EL JUEVES SANTO

El Domingo de Ramos de aquel año llovió y la hermandad hizo uso de su derecho al traslado de jornada procesional. Este año salio el Jueves Santo por la mañana, siendo presidida por el ministro del Ejército.

1946

NUEVO PASO, "DE LOS ESPEJITOS", PARA EL SEÑOR DE LA SALUD

Tras el incendio de San Román, la hermandad estuvo procesionando con un paso de madera oscura de líneas rectas, y en este año se estreno una nuevas andas, más acorde con el estilo de la hermandad. Era un paso de estilo rocalla que imitaba la decoración menuda de la estética rococó, decorado con espejos y un canasto de movidas lineas.

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR LA PROCLAMACIÓN DE LA VIRGEN DE LOS REYES COMO PATRONA DE LA ARCHIDIÓCESIS



La proclamación se celebró con diversos cultos extraordinarios. Tras los cultos en la Catedral, se celebró una procesión que cerraba la Virgen de los Reyes en su paso sin palio. En ella participaron imágenes de gloria y penitencia, el Pilar de San Pedro, Todos los Santos, Virgen del Amparo, la Amargura, el Valle y Macarena.









Comentarios

Entradas populares de este blog

CC.TT Cautivo de Málaga | El rincón de las bandas

BCT de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Málaga) Historia Fue en la primavera de 2008, empezaron las conversaciones entre el vocal de música de la Cofradía del Cautivo y un miembro de la entonces banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos, con la intención de crear una nueva banda. El proyecto comenzó con el esfuerzo de personas procedente de otras formaciones musicales, y que con ello la banda empezó hacerse realidad. En la festividad de San Germán, se expuso a la Junta del Cautivo de Málaga donde por unanimidad se voto para la creación de esta nueva banda. Su estreno fue el 11 de noviembre de 2009 donde se presento la banda y tuvo como padrino la banda de CCTT Cuerpo de Bomberos de Málaga. En sus primeras salidas dispusieron de un repertorio de composiciones clásicas de la banda de Bomberos de Málaga, el Sol, Cigarreras o Tres Caídas de Triana, entre otras. Aunque el propósito de la banda del Cautivo es de buscar un estilo propio, consiguiéndolo creando nuevas composiciones ...

Análisis socioeconómico de la desigualdad y pobreza en las Parroquias de la Archidiócesis de Sevilla

  Resumen Este trabajo aborda el tema de la desigualdad y pobreza de la renta de las Parroquias de la Archidiócesis de Sevilla capital. Para describir la situación socioeconómica en la que se encuentran se ha utilizado el concepto de Índice de Gini y línea y brecha de la pobreza, entre otros. Además nos apoyamos en métodos matemáticos como la construcción del polígono de Thiessen para determinar el tamaño de las Parroquias. Así, el objetivo del estudio es analizar si hay evidencias de la situación desigualitaria y de pobreza de las Parroquias sevillanas. También analizaremos geográficamente el nivel, intensidad, y variabilidad de la desigualdad y pobreza, mediante un análisis de series temporales y mapas. Donde obtendremos entre otras conclusiones que, la posición geográfica de las Parroquias influye en su situación económica. Las que están situadas en las áreas más céntricas de Sevilla, tendrán más recursos económicos que las Parroquias situadas más lejos del centro sevillano, que...

Wordle Cofrade

WORDLE COFRADE Wordle Cofrade Pista: Finos hilos Escriba aquí: Aceptar