Ir al contenido principal

De 1930 a 1935 | Historia de la Semana Santa

1930

NUEVO CRISTO DE LAS AGUAS

Fue en este año cuando el imaginero Antonio Illanes, fue contratado por la hermandad de las  Aguas para realizar una nueva imagen. La nueva talla fue bendecida en Santa Ana, la corporación por entonces residía en San Jacinto. La talla se estreno el Lunes Santo de este mismo  año. Esta imagen no es la actual ya que la nueva imagen desapareció en un incendio en 1942.

ALFONSO XIII EN LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

 La tarde del Jueves Santo presencio las procesiones en la carrera oficial. Y fue cuando llego la hermandad de las Cigarreras donde el monarca la acompaño desde la calle Sierpes hasta la plaza de San Francisco, donde el rey presidio el palio de la Virgen de la Victoria. 

1931

PRIMERAS IMÁGENES ESCONDIDAS Y SEGURIDAD EN LAS IGLESIAS 
Por las diversas tensiones en los primeros meses de la II República, diversas hermandades                     tomaron decisiones para proteger a las imágenes.  Como la Quinta Angustia que escondieron todas las imágenes secundaria en una cripta en la hermandad del Amparo, mientras que el Cristo lo ocultaron en el domicilio de un particular. Otras hermandades como Montserrat y el Valle también ocultaron sus imágenes. 
Otras hermandades como el Cachorro y Gran Poder reforzaron colocando puertas metálicas  y las iglesias eran escoltada por los militares.

1932

SOLO SALIÓ LA ESTRELLA

A la cinco de la tarde del Jueves Santo se abrieron las puerta de San Jacinto. El Señor de las Penas salio solo sin imágenes secundarias. La comitiva tardo más de dos horas en llegar a San Pablo debido a la multitud de gente que respaldaban a la hermandad. Pero fue por el trascurso de la calle Sierpes donde un individuo arrogo una piedra al paso del Señor partiendo uno de los ángeles. El individuo fue detenido. Pero el  incidente más grave sucedió en la Puerta de San Miguel donde dispararon al palio de la Virgen de la Estrella. El autor del atentado fue también detenido.

INCENDIO EN SAN JULIÁN 

A primera hora del 8 de abril de este año dos individuos prendieron fuego contra la iglesia, lo que ocasiono la perdida de todos los titulares. 

1933

SEMANA SANTA DE CULTOS INTERNOS

En esta Semana Santa no hubo pasos en la calle, pero si hubo cultos internos que dejaron estampas inolvidables. En la calle Feria hubo un besapiés del Cristo de la Humildad. El Señor del Silencio de la Amargura salio en viacrucis. En la hermandad del Museo y los Panaderos se cantaron varias saetas. Los Estudiantes veneraron mediante unos cuadros a sus imagines, ya que estas estaban en la Anunciación que estaba precintada. El Señor del Gran Poder y el antiguo Cristo de la Lanzada escribieron en besapiés.

NUEVA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA HINIESTA

El 10 de septiembre se este año se bendijo la que es la actual Virgen de la Hiniesta, que fue regalada por su autor, Castillo Lastrucci. Para su bendición se coloco en paso de palio.

1934

UNA SEMANA SANTA DE 13 HERMANDADES

En el Domingo de Ramos salieron San Benito, entrando la primera en carrera oficial. La Cena que solo salio con el misterio y el paso de palio, que salieron de Omniun Sanctorum. Y cerro la hermandad de la Estrella.
El Jueves Santo con sabor a Miércoles Santo  donde salieron el Buen Fin, los Panaderos y la Lanzada. 
En la Madrugá solo salieron hermandades de capa, la Macarena, Esperanza de Triana y los Gitanos. Se destaco que las dos Esperanzas se encontraron por causa de la lluvia en la Catedral, hecho que se repetiría en el tiempo, y que los Gitanos procesiono con sus antiguos titulares.
Y por ultimo el Viernes Santo salieron hermandades reorganizadas, la Mortaja, la Siete Palabras, la Trinidad y la Exaltación.

1935

VUELTA DE LAS HERMANDADES Y NUEVOS ESTRENOS

Volvieron algunas hermandades como la Amargura, Hiniesta, Monte-sión,...También volvió a procesionar el Gran Poder tras tres años de ausencia. En casi todas la hermandades se estrenaron nuevos enseres.
Se destaca la nueva dolorosa de la Quinta Angustia, el nuevo paso del Cristo de la Hiniesta, los Gitanos no entraron en la Catedral por el retraso,...

Comentarios

Entradas populares de este blog

CC.TT Cautivo de Málaga | El rincón de las bandas

BCT de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Málaga) Historia Fue en la primavera de 2008, empezaron las conversaciones entre el vocal de música de la Cofradía del Cautivo y un miembro de la entonces banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos, con la intención de crear una nueva banda. El proyecto comenzó con el esfuerzo de personas procedente de otras formaciones musicales, y que con ello la banda empezó hacerse realidad. En la festividad de San Germán, se expuso a la Junta del Cautivo de Málaga donde por unanimidad se voto para la creación de esta nueva banda. Su estreno fue el 11 de noviembre de 2009 donde se presento la banda y tuvo como padrino la banda de CCTT Cuerpo de Bomberos de Málaga. En sus primeras salidas dispusieron de un repertorio de composiciones clásicas de la banda de Bomberos de Málaga, el Sol, Cigarreras o Tres Caídas de Triana, entre otras. Aunque el propósito de la banda del Cautivo es de buscar un estilo propio, consiguiéndolo creando nuevas composiciones ...

Los Vestidores de Sevilla | Análisis

  En este pequeño análisis, vamos a observar la influencia que tienen las Hermandades a la hora de escoger vestidor para sus imágenes marianas.   En este gráfico podemos ver que Antonio Bejarano es el vestidor que más atavía en la Semana Santa de Sevilla, correspondiente a un 28.3% de imágenes marianas. Las más destacadas pueden son: la Virgen de las Angustias de los Gitanos, Virgen del Valle, Virgen de la Victoria de las Cigarreras, Virgen de las Tristezas de Vera Cruz o la Virgen de la Hiniesta. Seguidamente, encontramos con un 17% a Grande de León que viste imágenes como: Virgen de la Piedad y Virgen de la Caridad del Baratillo, la Virgen de la Soledad de San Buenaventura o la Virgen del Dulce Nombre. Luego tenemos un empate con un 13.2% del vestidor Joaquín Gómez y José Manuel Lozano. El primero viste a la Virgen de la Esperanza Trinidad, la Virgen del Rosario de Montesión o la Virgen de la Angustia de los Estudiantes. Mientras que Lozano viste a la Virgen de la Esper...

Los misterios con cambios | Análisis

En la Semana Santa se podría dividir entre los pasos que llevan cambios y los que no. Nos centramos en los que llevan, que son los siguientes: Viernes de Dolores: Pino Montano y Bellavista Sábado de Pasión: Milagrosa y Torreblanca Domingo de Ramos: Despojado y Estrella Lunes Santo: San Pablo, Redención y San Gonzalo Martes Santo: San Esteban y San Benito Miércoles santo: Carmen Doloroso y  Panaderos Jueves Santo: Monte-sión Madruga: Macarena y Tres Caídas  Sábado Santo: Trinidad Haciendo un análisis vemos que el 58% de los misterios van con Agrupación Musical frente a un 42% que van con Cornetas y Tambores. En cuanto a las Agrupaciones es la banda de Redención la que más toca detrás de misterios con cambios (5 Misterios) y de Cornetas y Tambores sería las Cigarreras la banda que más toca detrás de misterios con cambios (3 misterios). Otras curiosidad es que el 30% de los misterios con cambios van con un olivo. El Lunes Santo es el día con más participación ...